¿Los padres son los primeros encargados de establece las pautas de crianza en el niño?
En los procesos de crianza
los primeros encargados de establecer pautas son los padres, si bien los
diferentes profesionales que pueden aportar al proceso son importantes, pero su
función es orientar y acompañar a los padres, en el descubrimiento del propio
desarrollo del niño.
Cuando se habla de
desarrollo implica todas las etapas por la que pasa un ser humano desde el
momento de la concepción, pero en el proceso de crianza juega un papel
importante la forma en que fueron criados los padres y por tanto como fue su
desempeño como hijos.
La sociedad en la cual se
desarrollan los niños, niñas y adolescentes de hoy se encuentra permeada por la
diversidad de tecnologías y los cambios sociales que hacen que el tiempo que se
dispone para que sus padres los acompañen en el proceso de crianza se torne en
una disputa por ganar o ceder ante la posibilidad de terminar siendo qué tipo
de padre o madre.
No todas las pautas de
crianza funcionan de la misma manera, esto implica que nos encontramos con
diversidad de personas, y que por tanto cada hijo es un ser único y con
necesidades diferentes. Aquí se tendría que hacer diferencias entre lo que es
genotipo (genética del individuo) y el fenotipo (ambiente en el cual se
desarrolla) y que serán los conceptos que definas las prácticas, pautas o
método de crianza.
La crianza como proceso
educativo pretende orientar a los niños, niñas y adolescentes puedan vivir bien
en la aventura de la vida, a través del acompañamiento inteligente y afectuoso
por parte de los padres o adultos significativos.
La pautas de crianza no son
recetas con las cuales se prepara un buen niño, estás son diversas de acuerdo a
la cultura, a la idiosincrasia familiar, al contenido social. A pesar de ello
se propone a continuación algunas que deben tenerse en cuenta:
Conocer y asumir los
derechos de los niños, niñas y adolescentes como responsabilidades que tienen
los adultos para garantizar su buen desarrollo.
La presencia masculina es importante
en el desarrollo de los hijos y de la convivencia familiar, por tanto no es
solo tarea de la madre educar y criar.
El buen trato es tener
alegría y disponibilidad de tiempo y
espacio para compartir con los hijos y la pareja, el juego, los cuidados, el
acompañamiento en sus labores y el fortalecimiento del vínculo afectivo. Esto
implica mantener una buena comunicación y el respeto por el otro desde la
diferencia, establecimiento de acuerdos en la pareja en términos de autoridad
mediados por el diálogo.
Recuperado de: http://www.ucn.edu.co/virtualmente_old/padres-de-familia/centrofamilia/Pautas-crianza.aspx
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario