ESTIMULACION EN LA ETAPA DEL PREESCOLAR




Es importante tener en cuenta que el crecimiento  total de un individuo se lleva a cabo por medio de la interrelación del desarrollo físico,  mental, emocional y social; la estimulación temprana lo que busca es optimizar las capacidades del niño, en todas esas áreas.


La estimulación temprana en el niño preescolar busca fortalecer la capacidad de aprendizaje y adaptación en esta etapa, por medio de estímulos visuales auditivos y del tacto a través de ejercicios o juegos repetitivos, cuyo objetivo es lograr un incremento y potenciación de las funciones cerebrales en los aspectos físicos, sensorial y social. Pero, no se trata simplemente de una serie de ejercicios, masajes y caricias (sin un propósito claro). Es mucho más que eso, es conocer cada paso el proceso de formación de la estructura cerebral infantil. 

Influencia del medio ambiente



Otro factor muy importante es el medio en el que el niño se desenvuelve, éste debe ser seguro, confiable, que le permita expresarse libremente, conocerse así mismo y crear vínculos con otros niños; por otro lado, también es importante la familia, ya que influye directamente en su aprendizaje y en su desarrollo, tanto en la parte del lenguaje como en la cognitiva y emocional.

En resumen puedo decir que para que el cerebro se desarrolle adecuadamente es importante la nutrición, el ambiente en el que viva, la familia, su parte emocional, afectiva y, por supuesto, la carga genética; por eso es que es esencial la estimulación que se le brinde al niño en sus primeros años de vida y el cuidado que este reciba.

 El niño necesita que lo expongan paulatinamente a su medio cultural y formar parte activa de la comunidad a la que pertenece, a fin de que ésta lo ayude a crecer intelectual y efectivamente. De igual manera, para que la inteligencia del niño se desarrolle, éste debe mantenerse activo en un medio propicio que le proporcione el mayor número de experiencias posibles, a fin de que tenga mejores oportunidades de desarrollo. Partimos de la premisa de que los primeros años de vida son determinantes para el desempeño futuro, y en particular, para un enfrentamiento exitoso con la escuela y el aprendizaje académico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario