DESARROLLO SOCIAL EN LA INFANCIA.

Raíces de la sociabilidad. Formación de las relaciones. Diferencias entre niños.
Emociones. Referencias sociales en los sentimientos. Desarrollo del yo. Teoría de la mente. Apego. Madre y padre. Relaciones infantiles. Sociabilidad entre niños. Desarrollo de la personalidad. Temperamento. Género. Vida familiar.


¿La capacidad de los bebés de experimentar emociones de forma no verbal, de manera consistente y estable, significa que realmente experimentan emociones, y si lo hacen, es la experiencia similar a la de los adultos? La respuesta no es sencilla.

La expresión de emociones de los bebés es de tipo innato, es posible que las expresiones faciales puedan ocurrir sin una experiencia emocional. La teoría de las emociones diferenciales de Carroll Izard sugiere que las expresiones emocionales no solo reflejan una experiencia emocional, sino que además ayudan a regular las emociones en sí mismas.

Ansiedad ante los extraños: precaución y defensividad mostrada por los bebés cuando se encuentran con una persona no familiar, aparece a la mitad del primer año. Ansiedad de separación: malestar (distress) mostrado por los bebés cuando un cuidador al que está acostumbrado se va de su lado comienza a los 7, 8 meses, es universal en todas las culturas.

Sonreir. La sonrisa de un bebé en respuesta a otra persona, más que a otro tipo de estímulo, se considera una sonrisa social. A medida que los bebés crecen la sonrisa se dirige a personas determinadas, no a cualquiera.

Decodificar las expresiones faciales y vocales de otros. Alrededor de los meses los bebés pueden comenzar a comprender las emociones que contienen las expresiones faciales y vocales de otras personas.

Referencias sociales, sentir lo que otros sienten. Observar las emociones de otros despierta en el bebé emociones similares, no se sabe todavía bien cómo funciona.


El desarrollo del yo: ¿saben los bebés quienes son?. Las raíces de la auto-conciencia (self-awareness), la conciencia de que uno existe de forma separada del resto del mundo, comienza a desarrollarse alrededor de los 12 meses.

Formación de relaciones. Apego es el vínculo emocional positivo que se desarrolla entre un niño y un individuo particular. Lazos sociales en el mundo animal (Lorenz, imprinting). Apego humano (Bowlby); el apego se basa primordialmente en la necesidad del niño de protección y seguridad (safety and security). Medición del apego: la situación extraña (experimento de Ainsworth). Patrón de apego seguro. Patrón de apego de rechazo (avoidant). Patrón de apego ambivalente. Apego desorganizado-desorientado.

Recuperado de: http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=185&idCapitulo=7  

No hay comentarios:

Publicar un comentario