El trabajo infantil se
refiere a cualquier trabajo o actividad que priva a los niños de su infancia.
En efecto, se trata de actividades que son perjudiciales para su salud.

•
Trabajo forzoso: comprende tareas domésticas realizadas
durante largas horas en un medio insalubre, en lugares peligrosos que requieran
el uso de materiales o herramientas peligrosas o que fuercen al niño a cargar
objetos que son demasiado pesados.
Ciertas actividades no son
consideradas como trabajo o explotación. Las actividades que implican
simplemente ayudar a los padres a completar las tareas diarias de la familia, a
las que los niños pueden dedicar unas pocas horas a la semana y que les permite
ganar un poco de dinero para sus gastos, no son consideradas como explotación
infantil, ya que no perjudican su bienestar. física y mental, por lo cual
impiden su adecuado desarrollo.
Los efectos
negativos
La dificultad de las tareas
y las duras condiciones de trabajo crean un gran número de problemas, como el
envejecimiento prematuro, la desnutrición, la depresión o la drogadicción.
Los niños procedentes de
entornos desfavorecidos, de grupos minoritarios o sustraídos del seno familiar
carecen de protección. Sus empleadores hacen lo que sea necesario para hacerlos
completamente invisibles y, por lo tanto, son capaces de ejercer control
absoluto sobre ellos. Estos niños trabajan en condiciones degradantes, lo que
socava todos sus derechos y principios fundamentales.
Por otra parte, los niños
que trabajan no están en capacidad de tener una educación normal y serán
condenados a convertirse en un adulto analfabeto, sin tener la posibilidad de
crecer en su vida social y profesional.
En algunos casos, el trabajo
infantil también pone en peligro la dignidad y la moral del niño, especialmente
cuando es víctima de explotación sexual, como la prostitución o la pornografía
infantil.
Además, los niños que
trabajan están más expuestos a la desnutrición y suelen ser víctimas de
violencia física, mental y sexual.
Recuperado de: https://www.humanium.org/es/trabajo-infantil/
No hay comentarios:
Publicar un comentario